27.4 C
Buenos Aires
sábado, octubre 4, 2025
HomeNOTICIASOestmann destacó el crecimiento de la matrícula pero alertó por el impacto...

Oestmann destacó el crecimiento de la matrícula pero alertó por el impacto del aumento tarifario en UNCAUS

Date:

Related stories

spot_img

El rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), Germán Oestmann, confirmó en El Resumen de Natagalá que la casa de estudios mantiene un crecimiento sostenido en la cantidad de estudiantes tanto en modalidad presencial como a distancia.

Informó que actualmente cuentan con 20.000 alumnos presenciales y que “el 50% de esa matrícula proviene de otras localidades”, lo que genera un impacto positivo en el desarrollo de la ciudad. Sin embargo, advirtió que en el último ciclo se observó un incremento en la deserción. “Muchos debieron abandonar porque no pueden mantenerse en una ciudad que no es la propia por el costo de vida y los alquileres”, explicó.

También valoró la reciente segunda edición de la feria del libro realizada en la sede universitaria, a la que calificó como “una reactivación de la economía del conocimiento”. Destacó la participación de librerías locales y de autores provinciales y nacionales, así como la entrega de un doctorado honoris causa, en ese marco, al doctor Andrés Gil Domínguez . Asimismo confirmó que UNCAUS participará de la Feria Iberoamericana del Libro que se desarrolla en el Domo del Centenario en Resistencia.

En ese contexto, Oestmann resaltó la inauguración del Centro de Simulación Médica de alta tecnología, al que definió como “una de las obras de mayor impacto en este periodo”. Explicó que el espacio cuenta con robots que permiten simular partos y distintas patologías para que los estudiantes vivan experiencias “prácticamente reales, con supervisión y evaluación precisa”. Señaló que el objetivo es abrirlo también a organismos provinciales vinculados a la atención primaria de la salud.

Respecto del presupuesto universitario, advirtió que el aumento de las tarifas complica el funcionamiento diario. “Del 100% del presupuesto, solo el 7% está destinado a gastos operativos y la tarifa eléctrica se multiplicó por 23 en dos años”, sostuvo. Afirmó que para cubrir ese desfasaje recurrieron a estrategias de financiamiento alternativo como posgrados y unidades productivas. “Pese a todo, las carreras se dictan con normalidad y los trabajadores cobran el primero de cada mes”, aseguró.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here