27.4 C
Buenos Aires
sábado, octubre 4, 2025
HomeNOTICIASMiles de fieles participarán de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján

Miles de fieles participarán de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján

Date:

Related stories

spot_img

Con el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, la tradicional caminata hacia la Basílica de Luján volverá a reunir a miles de personas en una de las manifestaciones religiosas más multitudinarias del país. Habrá un amplio operativo de asistencia sanitaria, seguridad y transporte.

La fe volverá a ponerse en movimiento este fin de semana con la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján, una tradición que desde 1975 se convirtió en una de las expresiones de religiosidad popular más grandes de la Argentina.

Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, miles de jóvenes, adultos y familias recorrerán los 60 kilómetros que separan el barrio porteño de Liniers de la Basílica de Nuestra Señora de Luján, patrona del país.

La caminata comenzará el sábado 4 de octubre a las 10 de la mañana desde el Santuario de San Cayetano (Cuzco 150, Liniers).

El recorrido, que año tras año convoca a multitudes, atravesará los municipios de Morón, Merlo, Moreno y General Rodríguez, hasta empalmar con la Ruta Nacional 7 rumbo a la ciudad de Luján.

Los principales referentes del Frente de Todos asistirán a una misa en la Basílica de Luján (Por: Jopstock - stock.adobe.com).
Los principales referentes del Frente de Todos asistirán a una misa en la Basílica de Luján (Por: Jopstock – stock.adobe.com).

Como suele suceder, muchos peregrinos optarán por iniciar la marcha desde la estación de tren de Liniers, punto de encuentro para quienes llegan desde distintos barrios y localidades.

La magnitud de la peregrinación exige un despliegue coordinado de asistencia sanitaria, seguridad y logística. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció un operativo especial que involucra a seis ministerios y a los municipios del recorrido.

“Vamos a estar junto a cada peregrino a lo largo del camino de fe, amor y esperanza que recorrerán hasta llegar al encuentro de nuestra Patrona”, destacó Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores del gobernador Axel Kicillof.

El operativo incluirá:

  • 58 puestos sanitarios gratuitos distribuidos en todo el trayecto.
  • 14 puestos de apoyo con espacios de descanso, atención médica y alimentación.
  • Puntos de hidratación y alimentos gratuitos, con barritas de cereal y galletitas para reponer energías.
  • 12 camiones cisterna de AySA para garantizar agua potable durante toda la caminata.
  • 80 baños químicos, puestos de reciclado y acompañamiento especial para menores.
  • Seguridad: 1400 efectivos policiales, 218 móviles, 78 motos, caballos, helicópteros y torres de iluminación.
  • Salud: cuatro hospitales móviles, un hospital de mayor complejidad, 15 ambulancias y 56 promotores de salud.
El mapa de la Peregrinación a Luján. (Foto: ABSA)
El mapa de la Peregrinación a Luján. (Foto: ABSA)

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) funcionará en la Universidad Nacional de Luján, mientras que las celebraciones religiosas tendrán lugar tanto en el interior de la Basílica como en la Plaza General Belgrano, frente al santuario.

El cronograma litúrgico es otro de los ejes de la peregrinación. El sábado 4 de octubre habrá misas dentro de la Basílica a las 7 y 8, mientras que en la Plaza Belgrano se celebrarán oficios a las 9.30, 11, 13, 15, 17, 19, 20.30, 22 y 23.30.

El domingo 5 de octubre continuarán las celebraciones en la plaza desde la 1 de la madrugada, con misas cada 90 minutos. En la Basílica se realizarán a las 9.30, 11, 13, 15, 17 y 19. La misa central será presidida por el Arzobispo de Buenos Aires, quien dará la bendición a los peregrinos.

El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. (Foto: Leandro Heredia / TN)
El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. (Foto: Leandro Heredia / TN)

Transporte y accesos

El Tren Sarmiento reforzará sus frecuencias durante todo el fin de semana en los tramos Once–Moreno y Moreno–Mercedes, para facilitar el traslado de los fieles que no realicen todo el trayecto a pie. Se recomienda consultar los horarios en la web oficial del Gobierno nacional.

El tránsito en las zonas del recorrido sufrirá modificaciones, con interrupciones temporales de calles y rutas. Habrá señalización especial y equipos de Vialidad para ordenar la circulación vehicular.

Una tradición que crece cada año

Desde su primera edición en 1975, la Peregrinación Juvenil a Luján no dejó de crecer. Lo que nació como una iniciativa juvenil se transformó en una verdadera tradición que trasciende generaciones y fronteras.

Cada primer fin de semana de octubre, miles de personas vuelven a poner el cuerpo y el corazón en movimiento, guiados por la fe y la esperanza.

Y este 2025 no será la excepción: una vez más, Luján se prepara para recibir a los caminantes que llegan desde distintos puntos del país, en un gesto colectivo de espiritualidad, identidad popular y compromiso solidario.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here