Algunos proveedores de internet ofrecen a sus usuarios aplicaciones móviles para consultar esta información. Si tu servicio no dispone de esa opción, también puedes hacerlo desde la configuración del router
Si sospechas que alguien está usando tu WiFi sin permiso o simplemente quieres saber qué dispositivos están conectados a tu red, existen varias formas de hacerlo.
Algunos proveedores de internet ofrecen aplicaciones móviles que permiten ver los dispositivos conectados en tiempo real. Si tu servicio no cuenta con esta opción, puedes hacerlo desde la configuración de tu router siguiendo estos pasos:
- Accede al router escribiendo su dirección IP en el navegador. Las más comunes son 192.168.1.1, 192.168.0.1 o 10.0.0.1. Si no la conoces, revisa la etiqueta que suele estar en la parte inferior del equipo.
- Inicia sesión con el usuario y la contraseña. Por defecto, ambos suelen ser admin.
- Busca la sección de dispositivos conectados, que puede llamarse ‘Dispositivos conectados’, ‘Clientes DHCP’ o simplemente ‘DHCP’.
- Ahí podrás ver todos los equipos vinculados a tu WiFi, junto con sus nombres, direcciones MAC e IP. Algunos modelos incluso muestran el consumo de datos de cada dispositivo.

Los routers con sistemas WiFi Mesh, como Google WiFi, Amazon Eero o TP-Link Deco, incluyen aplicaciones propias donde puedes ver fácilmente quién está conectado y gestionar el acceso de cada dispositivo.
De qué otras formas se puede conocer esto
Otra forma de saber quién está conectado a tu red WiFi es desde el Administrador de tareas de Windows. Si usas un PC con este sistema operativo, puedes hacerlo fácilmente siguiendo estos pasos:
- Presiona las teclas Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas.
- Dirígete a la pestaña ‘Rendimiento’.
- En el panel izquierdo, selecciona la opción ‘Usuarios de red’.
- Verás una lista de todos los dispositivos y usuarios conectados actualmente a tu red, junto con su uso de ancho de banda.

Revisa detenidamente los nombres que aparecen. Si detectas algún dispositivo desconocido o con un nombre sospechoso, podría indicar que alguien externo está usando tu conexión sin autorización.
Conviene observar si algún equipo consume demasiado tráfico, ya que puede afectar la velocidad general del internet.
Asimismo, otra alternativa es utilizar aplicaciones especializadas que permiten escanear la red y mostrar de manera detallada todos los dispositivos conectados, incluyendo su dirección IP y fabricante. Estas herramientas son útiles para monitorear tu red doméstica y mantenerla más segura.
Cuándo sospechar que alguien más está usando mi WiFi
Existen varias señales que pueden indicar que alguien más está usando tu red WiFi sin permiso.

La más común es una disminución repentina en la velocidad de conexión, especialmente cuando no hay muchos dispositivos conectados o no estás realizando actividades que consuman mucho ancho de banda, como ver videos o jugar en línea.
Otra señal de alerta es que los dispositivos se desconecten sin motivo aparente o que el router muestre luces parpadeando constantemente, incluso cuando no estás utilizando internet. También puedes sospechar si notas consumo de datos elevado en tu factura o si tu plan de internet se agota antes de lo habitual.
En algunos casos, el intruso puede incluso modificar la configuración del router o cambiar la contraseña del WiFi, impidiendo el acceso de los usuarios legítimos.

Si percibes alguna de estas irregularidades, lo recomendable es verificar qué dispositivos están conectados desde la configuración del router o mediante aplicaciones especializadas.
Para evitar intrusos, cambia con frecuencia tu contraseña de red, usa una clave segura con letras, números y símbolos, y activa el cifrado WPA2 o WPA3. Estas medidas ayudarán a mantener tu conexión más rápida y protegida.
Cómo proteger el WiFi de mi casa
Para proteger el WiFi de tu casa, utiliza una contraseña fuerte con letras, números y símbolos, y cámbiala periódicamente. Activa el cifrado WPA2 o WPA3, desactiva el WPS, y mantén tu router actualizado.
Evita compartir la clave con desconocidos y revisa con frecuencia los dispositivos conectados para detectar accesos no autorizados.