Esta herramienta, disponible en iOS y Android, facilita el acceso a fotos, videos y audios que aún no se han eliminado de manera permanente
Si sueles tener el almacenamiento del celular casi lleno, utilizar la papelera de WhatsApp puede ser una solución práctica para liberar espacio.
Esta función, disponible tanto en iOS como en Android, permite acceder fácilmente a archivos como fotos, videos y notas de voz que aún no han sido borrados de forma definitiva.
Desde la papelera, puedes revisar y gestionar estos archivos, decidiendo cuáles deseas restaurar o eliminar permanentemente.
De este modo, tendrás un mayor control sobre los contenidos que ocupan espacio y podrás mantener tu dispositivo más ordenado, evitando que el almacenamiento se sature innecesariamente.

Dónde está la papelera de WhatsApp
La papelera de WhatsApp se encuentra siguiendo estos pasos:
- Abrir la aplicación móvil.
- Ir a Ajustes.
- Dirigirse a ‘Almacenamiento y datos’ y luego a ‘Administración de almacenamiento’.
- Ir al apartado que aparece debajo de ‘Revisa y elimina elementos’.
Para eliminar un elemento, solo debes pulsar la opción ‘Seleccionar’, elegir los archivos deseados y tocar el ícono de la papelera.
Por qué WhatsApp consume tanto espacio
WhatsApp puede llegar a consumir una gran cantidad de espacio en el celular debido a la naturaleza de su funcionamiento y del tipo de archivos que maneja a diario.

Cada vez que recibimos o enviamos mensajes, fotos, videos, notas de voz, documentos o stickers, todos estos elementos se almacenan en la memoria del dispositivo.
Al formar parte de grupos o mantener conversaciones activas con frecuencia, el volumen de archivos multimedia crece rápidamente, especialmente si se reciben muchos videos o imágenes de alta resolución.
Otra razón importante es que, por defecto, WhatsApp descarga automáticamente los archivos multimedia cuando el usuario está conectado a una red WiFi o a datos móviles.
Esto provoca que, incluso sin abrir los mensajes, el contenido se guarde localmente, acumulando espacio ocupado con el tiempo. Además, muchos usuarios suelen reenviar mensajes y archivos sin eliminar los originales, lo que genera duplicados y fragmenta aún más el almacenamiento.
WhatsApp también realiza copias de seguridad periódicas, que pueden incluir chats, imágenes y videos, aumentando el uso de espacio tanto localmente como en la nube.
Si no se gestiona adecuadamente el contenido —borrando elementos innecesarios o utilizando herramientas como la papelera de la aplicación—, el almacenamiento del dispositivo puede llenarse con rapidez, dificultando su funcionamiento y, en algunos casos, impidiendo la recepción de nuevos mensajes o archivos.
Cómo ahorrar espacio en el celular al usar WhatsApp
Ahorrar espacio en el celular al utilizar WhatsApp es posible si se adoptan algunos hábitos y configuraciones útiles que permiten optimizar el almacenamiento del dispositivo.
Uno de los primeros pasos recomendados es revisar manualmente los archivos multimedia almacenados en la aplicación.

WhatsApp facilita este proceso mediante su herramienta de gestión de almacenamiento, donde es posible visualizar y eliminar videos, imágenes, audios y documentos de forma individual o masiva, priorizando aquellos archivos más pesados o que provienen de grupos y contactos menos relevantes.
Otra medida clave consiste en desactivar la descarga automática de archivos multimedia.
En la configuración de WhatsApp, es posible elegir qué archivos se descargarán únicamente cuando el usuario lo desee, evitando la acumulación de imágenes, videos o audios no solicitados que muchas veces saturan la memoria.
También se recomienda eliminar periódicamente mensajes, archivos enviados y conversaciones antiguas que ya no resulten útiles.

Utilizar la opción de archivar o gestionar chats y notas de voz ayuda a organizar los contenidos y mantener el espacio bajo control.
Además, siempre es útil limpiar con frecuencia la carpeta de WhatsApp desde el propio gestor de archivos del celular, donde suelen quedarse elementos que ya no son accesibles desde la aplicación.
Finalmente, hacer copias de seguridad solo de los chats más importantes y excluir videos de las mismas puede contribuir significativamente a evitar la saturación del almacenamiento, asegurando que el funcionamiento del dispositivo se mantenga ágil y eficiente.