7.6 C
Buenos Aires
jueves, agosto 14, 2025
HomeTecnologíaUn fabricante “desaparecido” vuelve al ruedo con estos anteojos inteligentes que hablan...

Un fabricante “desaparecido” vuelve al ruedo con estos anteojos inteligentes que hablan 13 idiomas

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

HTC anunció las gafas Vive Eagle, que salen a competir con las propuestas de Meta en el sector.

Al examinar el grupo que integran los principales fabricantes en el negocio móvil, HTC brilla por su ausencia. Sin embargo, aquella fue una marca relevante del sector, tiempo atrás. Luego, desapareció de la escena, con excepción de unos pocos teléfonos que en los últimos años emergieron con esa marca. Ahora, el nombre de la compañía regresa, en este caso con nuevos anteojos inteligentes, llamados Vive Eagle.

Debido al diseño y funciones de las gafas smart de HTC, es tentador señalar que el producto sale a competir con las Ray-Ban Meta, de la exFacebook. Sin embargo, en un primer despliegue, esta novedad se lanza exclusivamente en Taiwán, a la espera de un posible lanzamiento en más mercados.

HTC Vive Eagle: las características de las gafas inteligentes

La compañía taiwanesa dijo que estos smartglasses tienen una “estética refinada que oculta su potente tecnología” en un diseño limpio y minimalista. En ese sentido, el marco es relativamente liviano, con 49 gramos de peso. Con esa cifra, casi empata a las mencionadas gafas de Meta, que pesan 48 gramos.

Las Vive Eagle se comercializarán en Taiwán a un equivalente a los 520 dólares, por encima de las Ray-Ban Meta. (Foto: HTC)
Las Vive Eagle se comercializarán en Taiwán a un equivalente a los 520 dólares, por encima de las Ray-Ban Meta. (Foto: HTC)

Uno de los destacados en el dispositivo de vestir de HTC es su capacidad para hacer traducciones en tiempo real, en 13 idiomas, incluyendo el español. Además, reconoce comandos de voz, permite grabar recordatorios, tomar notas y recibir recomendaciones, por ejemplo de restaurantes cercanos.

Las Vive Eagle tienen una configuración de oído abierto que, tal como explica Engadget, permite escuchar música o las indicaciones de voz sin perder consciencia del entorno.

Discreta, en uno de los laterales hay una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles. Además, las gafas son compatibles con diferentes modelos de Inteligencia Artificial, entre ellos los de OpenAI y Google, para activar comandos mediante la voz. En este caso, el llamado a la acción es “Oye Vive”. Por ejemplo, el usuario puede solicitar que tome una foto o inicie la reproducción de una canción.

La batería promete hasta 36 horas de autonomía en stand by y más de 4 horas de reproducción continua de música. Un detalle interesante: puede alcanzar el 50% de la carga en apenas 10 minutos.

Precio de las gafas HTC Vive Eagle

Tal como señalamos, este dispositivo se lanza inicialmente en Taiwán, a un precio equivalente a los 520 dólares. De acuerdo a la fuente, HTC todavía no informó si el producto hará pie en más mercados del mundo.

Anteojos inteligentes, un sector con muchos competidores

En el año 2012, un gigante de la tecnología lanzó un dispositivo que por entonces fue disruptivo: las Google Glass fueron gafas con realidad aumentada y una cámara sobre la patilla, que prometieron una revolución, pero fracasaron.

A más de una década de ese lanzamiento, el paradigma del sector son las Meta Ray-Ban, creadas por la exFacebook en colaboración con el reconocido especialista en gafas. Ese producto tuvo una muy buena recepción gracias a su equilibrio entre las funciones tecnológicas y su estética.

Las Ray-Ban Meta son reconocidas en el sector de los wearables. (Foto: Reuters/Manuel Orbegozo)
Las Ray-Ban Meta son reconocidas en el sector de los wearables. (Foto: Reuters/Manuel Orbegozo)

Hay más participantes en el sector, ahora pujante. Google insiste en ese ámbito con el anuncio de Android XR, sus nuevas gafas de realidad mixta que mostró en las conferencias I/O 2025.

Es posible que OpenAI también se sume. Este año, nos enteramos que la organización detrás de ChatGPT una startup que canalizará la creación de un hardware innovador para interactuar con la IA. Si bien no se sabe cómo será su forma, sí será un rival de peso en este mundillo.

Por otra parte, también circulan intensos rumores sobre la llegada de Apple a ese sector del negocio tech, con sus propios anteojos smart.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here