En caso de que el sistema determine que el usuario es menor de edad, la plataforma aplicará controles automáticos de seguridad, entre ellos la desactivación de la publicidad personalizada
YouTube ha comenzado a implementar un nuevo sistema basado en inteligencia artificial para determinar si sus usuarios son mayores de edad, como parte de su estrategia para ofrecer una experiencia más segura y adaptada a cada grupo etario. La función, que ya está en fase de prueba en Estados Unidos, emplea modelos de aprendizaje automático para distinguir entre adolescentes y adultos, sin necesidad de una verificación manual inicial.
Esta medida fue anunciada oficialmente en el blog de la plataforma, donde se detalla que el nuevo sistema de IA analizará diferentes señales de comportamiento, como los tipos de contenido buscado, las categorías de videos que se consumen y la antigüedad de la cuenta. A partir de esta información, el sistema estimará la edad del usuario con el fin de aplicar restricciones o ajustes cuando sea necesario.
En caso de que el sistema determine que el usuario es menor de edad, YouTube aplicará controles automáticos de seguridad, entre ellos la desactivación de la publicidad personalizada, la activación de herramientas de bienestar digital y límites más estrictos en las recomendaciones de contenido.

Qué ocurre si YouTube identifica por error a un adulto como menor de edad
La compañía también ha contemplado posibles errores en la estimación. Si un adulto es clasificado erróneamente como menor de 18 años, tendrá la posibilidad de verificar su edad mediante una identificación oficial o una tarjeta de crédito.
Este nuevo enfoque forma parte del compromiso de YouTube por crear un entorno más seguro para los adolescentes, reduciendo su exposición a contenidos o funciones inadecuadas, al tiempo que mantiene una experiencia personalizada para los usuarios adultos.
IA en YouTube Shorts
YouTube ha comenzado a desplegar una serie de funciones impulsadas por inteligencia artificial generativa que buscan democratizar la creación de contenido audiovisual. Estas herramientas están pensadas para facilitar la edición y agregar dinamismo visual, incluso para quienes no tienen experiencia en producción de video.

Entre las novedades más destacadas se encuentra una opción que permite transformar cualquier imagen del dispositivo en un video de seis segundos, con apenas unos toques en la pantalla.
Actualmente disponibles en países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, estas funciones llegarán a otras regiones en los próximos meses. El sistema permite seleccionar una fotografía desde la galería del usuario, elegir entre diversas sugerencias ofrecidas por la IA, y generar automáticamente un clip animado a partir de esa imagen. La idea es potenciar la creatividad con herramientas simples, intuitivas y rápidas.
Durante una demostración, YouTube mostró cómo una señal de cruce peatonal fue transformada en un personaje animado que baila, ilustrando las posibilidades lúdicas y expresivas que ofrece esta tecnología. Además de la función de imagen a video, se han incorporado efectos de cámara creativos que también utilizan IA generativa.
Estas funciones permiten modificar selfies o dibujos simples, convirtiéndolos en animaciones complejas. Por ejemplo, un autorretrato puede ser reinterpretado como una escena submarina animada, expandiendo el repertorio creativo de los usuarios.

Para usar estos efectos, basta con acceder a la cámara de Shorts, tocar el ícono de efectos y seleccionar la categoría etiquetada como “IA”. Con estas incorporaciones, YouTube continúa su apuesta por brindar a sus creadores —novatos o experimentados— herramientas accesibles y potentes para expresarse visualmente en su plataforma.
Qué herramientas avanzadas ofrece YouTube a los creadores de contenido
YouTube incorpora herramientas avanzadas para creadores de contenido, como el sistema de análisis YouTube Analytics, que permite monitorear en detalle el rendimiento de los videos, la audiencia y las fuentes de tráfico. Los usuarios también cuentan con opciones de edición de videos directamente en la plataforma, funciones de subtitulado automático y la posibilidad de programar publicaciones.
Además, YouTube facilita la gestión de derechos de autor mediante Content ID, una función que identifica y administra el uso de material protegido. Los creadores pueden habilitar transmisiones en vivo con controles avanzados, integrar opciones de monetización y acceder a una biblioteca de música sin derechos para enriquecer sus producciones.