12.6 C
Buenos Aires
viernes, julio 25, 2025
HomeTecnologíaMeta trabaja en un dispositivo misterioso: una pulsera para controlar la computadora...

Meta trabaja en un dispositivo misterioso: una pulsera para controlar la computadora con gestos de la mano

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

Esta solución permite mover el cursor, abrir programas y enviar mensajes mediante movimientos en el aire.

Meta, el conglomerado que reúne a Facebook, Instagram y WhatsApp, no solo se mueve en el negocio de los softwares. Esta semana, nos enteramos de una nueva iniciativa de la compañía californiana que gira en torno a un producto físico y, huelga decir, es inusual. Se trata de una pulsera que reconoce gestos y permite controlar una computadora con los movimientos de la mano en el aire.

Según comentaron desde Meta, el propósito es crear un controlador que eleve la experiencia de uso que proponen las soluciones tecnológicas habituales. Además, propone un enfoque no invasivo para que personas con discapacidades motoras usen tecnologías que requieren movimientos.

“Tarjetas perforadas. Teclados. El mouse. Pantallas táctiles. Durante varias generaciones, nos hemos adaptado a nuevas formas de interactuar con las computadoras para comunicarnos, crear y realizar tareas. Pero, ¿qué pasaría si existiera una forma de que nuestros dispositivos se adaptaran a nosotros, impulsados por el aprendizaje automático y la IA, con un sistema de control menos robótico, más intuitivo y, por naturaleza, más humano?”, dijeron al anunciar esta iniciativa singular.

Así es la pulsera que desarrolla Meta para controlar dispositivos con gestos en el aire

El desarrollo emerge de Reality Labs, una división de la firma estadounidense que se especializa en tecnologías de realidad virtual, realidad aumentada e Inteligencia Artificial. En rigor, trabajan en estos prototipos hace años, que no son extraños en los cascos VR. El plan es llevarlo, también, a las computadoras.

Para este desarrollo, Meta colabora con investigadores de la Universidad Carnegie Mellon. (Foto: Captura/Meta)
Para este desarrollo, Meta colabora con investigadores de la Universidad Carnegie Mellon. (Foto: Captura/Meta)

Mediante el reconocimiento de gestos de la mano, la pulsera puede controlar lo que ocurre en la pantalla: mover el cursor, abrir programas o enviar mensajes, por mencionar algunos ejemplos. Según explicaron los investigadores de Meta, este hardware usa una técnica llamada electromiografía de superficie (sEMG, por sus siglas en inglés) que detecta señales eléctricas generadas por la actividad muscular para interpretar los movimientos.

En este sentido, la función que ofrece el dispositivo —que, como vemos en las imágenes, se coloca en la muñeca— es especialmente útil para personas con determinadas discapacidades motoras, tal como observa la publicación TechCrunch, planteando un enfoque no invasivo. Meta colabora con investigadores de la Universidad Carnegie Mellon para probar la pulsera con personas que tienen lesiones de médula espinal. En este punto, siguiendo el comentario de los especialistas, incluso pacientes con parálisis total de las manos presentan cierta actividad muscular, por lo que, también podrían emplear este dispositivo.

Los avances del laboratorio de Meta fueron publicados recientemente en la revista Nature.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here