11.5 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025
HomeTecnologíaMarte es más que rojo: la Agencia Europea fotografió regiones violetas, naranjas...

Marte es más que rojo: la Agencia Europea fotografió regiones violetas, naranjas y amarillas en el planeta

Date:

Related stories

Tucumán: Pasajero escondió paquetes con 10 kilos de marihuana en su equipaje

Mediante el uso del escáner móvil, los gendarmes descubrieron...

Corrientes: Efectúan la apertura de encomiendas con mercadería ilegal de origen extranjero

Los bultos habían sido interdictados sobre la Ruta Nacional...

Neuquén: Ayudan a una mujer a dar a luz en un ómnibus

Ocurrió en inmediaciones al Centro de Frontera “Cardenal Antonio...
spot_imgspot_img

La imagen fue tomada por una cámara de alta resolución a bordo de la sonda Mars Express.

Marte es conocido como el planeta rojo, tonalidad que se debe a la presencia de óxido de hierro en su superficie y en el polvo de su atmósfera: es el compuesto que se forma cuando el hierro entra en contacto con el oxígeno y el agua, encuentro que en aquel paraje ocurrió durante miles de millones de años.

Una nueva imagen capturada por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) revela que Marte no es únicamente rojo. La foto que tomó la cámara de la sonda Mars Express muestra secciones violáceas, anaranjadas, amarillas y amarronadas en aquel paraje del Sistema Solar, que sería el siguiente destino de las misiones tripuladas tras el previsto regreso de humanos a la Luna.

Los colores de Marte, además del rojo

La imagen que abre este repaso, que muestra diversas tonalidades en la superficie marciana, fue tomada en Arcadia Planitia, una región en aquel planeta que nos entrega pistas sobre su pasado y que, además, es crucial en las investigaciones actuales debido a que albergar humanos que viajen a ese paraje.

La imagen fue tomada en la región norte del Monte Olimpo y los volcanes de Tharsis, en Marte. (Foto: ESA/NASA/USGS/DLR/FU Berlín/MGS/MOLA Science Team)
La imagen fue tomada en la región norte del Monte Olimpo y los volcanes de Tharsis, en Marte. (Foto: ESA/NASA/USGS/DLR/FU Berlín/MGS/MOLA Science Team)

Según Live Science, Arcadia Planitia está repleta de flujos de lava solidificada y además se cree que contiene agua helada cerca de la superficie; de allí, que sea un área de interés en la planificación de las futuras misiones tripuladas.

Por otra parte, en esa región hay intensos remolinos de polvo, similares a pequeños tornados, observa la fuente. De hecho, en el centro de la imagen tomada por la ESA vemos cuatro remolinos serpenteando la llanura, que se forman cuando la superficie marciana calienta aire y arrastra el polvillo. La Agencia nota, además, la presencia de un cráter, abajo a la derecha, que mide 15 kilómetros de ancho, e indica que allí se evidencia la presencia pretérita de hielo de agua, al momento del impacto.

¿Cómo se explica la presencia de los colores en la superficie de Marte, además del rojo? En este punto, la ESA nota que la imagen es levemente borrosa debido al viento que transporta partículas de escombros y genera una especie de nebulosa. “La región roja está cubierta de crestas llamadas yardangs, que se forman cuando el viento erosiona la roca vulnerable y deja en pie la más resistente”, explican.

Por lo demás, debajo de las secciones rojas aparece un terreno de marrón violáceo, que tiene una alta concentración de silicatos y una baja concentración de hierro. Las diferencias de tonalidades también se deben a las propiedades de la arena, como la densidad y el tamaño, que afectan la forma en que los granos se acumulan y se desplazan por aquel planeta.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here