11.5 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025
HomeTecnologíaAdiós al mouse: el nuevo anillo inteligente para controlar la computadora que...

Adiós al mouse: el nuevo anillo inteligente para controlar la computadora que promete una revolución

Date:

Related stories

Tucumán: Pasajero escondió paquetes con 10 kilos de marihuana en su equipaje

Mediante el uso del escáner móvil, los gendarmes descubrieron...

Corrientes: Efectúan la apertura de encomiendas con mercadería ilegal de origen extranjero

Los bultos habían sido interdictados sobre la Ruta Nacional...

Neuquén: Ayudan a una mujer a dar a luz en un ómnibus

Ocurrió en inmediaciones al Centro de Frontera “Cardenal Antonio...
spot_imgspot_img

Un nuevo dispositivo inteligente adaptado al cuerpo humano promete revolucionar el mercado de 2025 en adelante.

En la época de los dispositivos inteligentes, como la aspiradora robot, los relojes capaces de medir calorías y controlar los ejercicios, o las gafas capaces de tomar fotos y filmar videos, aparece un nuevo dispositivo que con su innovación promete decirle adiós al mouse como lo conocemos: este 2025 es el año del anillo inteligente, que permite controlar la computadora y otros equipos, lo que lo convirtió en toda una novedad.

Este dispositivo, que imita la funcionalidad del mouse o “ratón”, como conocemos al famoso periférico que permite controlar las computadoras, tablets o notebooks, también sirve para conectar a celulares o el famoso kindle que se utiliza para leer.

El anillo llamado “Ring Mouse” aparece en un escenario donde este tipo de dispositivos buscan instalarse en el mercado tecnológico, luego de la salida de otros similares como el Oura Ring o el Samsung Galaxy Ring. El mismo está pensado no solamente para utilizar al momento de controlar la computadora o el celular, sino que por su estética también se convierte en una pieza de moda.

Hay un botón que, al pulsarlo durante varios segundos, se logrará hacer zoom en las imágenes y una pulsación corta hará que se alejen las imágenes. Estos dos comandos son útiles en el medio de una presentación escolar, o laboral, ya que permitirá ahorrar tiempo y tener estas opciones literalmente más “al alcance de las manos”.

Esta innovación ya tiene varias opciones en el mercado.

Otro botón permite realizar comandos más comunes como sacar fotografías o comenzar grabaciones de audio video, así como también el ya típico “scrolleo” que se realiza con el dedo pulgar para ver reels en Instagram, videos de TikTok o revisar el inicio de X. Si se tiene el celular lejos, también se puede regular el volumen del dispositivo desde el anillo.

Las ventajas y desventajas del anillo inteligente

No es necesario quitárselo para lavarse las manos, bañarse, o meterse a una pileta ya que es sumergible. Además, viene en 11 tamaños distintos, por lo que se puede adaptar a todo tipo de dedos y manos. Su costo actual en Europa es de 55 euros, por lo que se convirtió en una de las herramientas tecnológicas más baratas en relación con otro tipo de artículos como relojes inteligentes o los lentes de Meta.

Entre las ventajas de este dispositivo, está la posibilidad de utilizarlo como “manos libres” en una presentación, es más portátil que un mouse y puede ser más adaptable con aquellas personas que cuentan con una movilidad limitada. Aunque también tiene algunas desventajas: no es tan intuitivo como otros dispositivos tecnológicos, los más desarrollados tienen un precio elevado y su precisión puede ser más defectuosa en algunas interfaces.

Su funcionalidad radica en los giroscopios acelerómetros que utiliza para detectar el movimiento del dedo en el aire y los touchpads diminutos que imitan la función del “clic”, “scroll”, acercar y alejar imágenes y subir o bajar el volumen. Todos ellos utilizan el sistema bluetooth para conectarse a otros dispositivos.

Si bien en Argentina ya hay algunas opciones de estos anillos inteligentes en el mercado, no es tan fácil encontrarlos. Su popularidad por el momento se concentra en Europa, Estados Unidos y algunos países de Asia. En concreto, estos anillos todavía no son de uso masivo, pero apuntan a un futuro donde el cuerpo humano pueda ser la principal interfaz con la tecnología.

Lo cierto es que el tiempo dirá si la gente se adapta a este tipo de dispositivos y le encuentra una funcionalidad suficiente como para comprarlo y utilizarlo en su vida cotidiana. Mientras tanto, las innovaciones que conectan y acercan el cuerpo humano a la tecnología aparecen con más frecuencia y prometen formar parte del futuro cercano.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here