El documento, elaborado por la PSA, integra una causa por lavado de dinero y encubrimiento que investiga los vínculos entre el legislador y el empresario detenido.
La provincia de Corrientes figura en la lista de 36 vuelos realizados en 2019 por José Luis Espert a bordo de aviones operados o vinculados a Federico “Fred” Machado, empresario argentino detenido y con pedido de extradición a Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico y el lavado de dinero. Según consta en un informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), incorporado como prueba a la causa judicial que instruyen el juez Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Alejandra Mangano, uno de los destinos fue la capital correntina, donde el entonces candidato presentó su libro La sociedad cómplice.
El documento de 47 páginas, incorporado al expediente judicial abierto en 2021, detalla que el vuelo a Corrientes se realizó el 21 de mayo de ese año, partiendo desde el aeropuerto de San Fernando. A bordo se encontraban Espert, su jefe de campaña Nazareno Etchepare, la fotógrafa Gabriela Valle, el exvicegobernador Gustavo Canteros y otros colaboradores. Tres días después, el 24 de mayo, el itinerario continuó hacia Posadas en otra de las aeronaves habitualmente utilizadas durante su recorrido electoral.
Aunque Espert aseguró que conoció a Machado recién en abril de 2019 y que los vuelos fueron gestionados por el partido Unite, su presidente, José Bonacci, desmintió haber tenido vínculo con el empresario y afirmó que el diputado nunca aportó documentación que justificara el origen ni el financiamiento de los viajes. La investigación también analiza una transferencia de 200 mil dólares realizada desde una empresa vinculada a Machado hacia una cuenta personal de Espert, que no fue declarada en los balances de campaña ante la Justicia Electoral.
Las sospechas se fortalecieron a partir de testimonios de excolaboradores y del hallazgo de registros contables que contradicen la versión pública del legislador. Entre los declarantes figura su exjefa de prensa, quien aseguró que el contacto entre ambos era más frecuente de lo que se reconoció. En total, los vuelos incluyeron destinos en varias provincias del norte argentino —Corrientes, Formosa, Jujuy, Salta y Tucumán— además de Córdoba, Rosario, Mar del Plata y Pergamino. Ninguno de estos traslados fue consignado en los informes financieros del partido, donde solo se registraron aportes públicos. La Justicia continúa analizando el caso y los posibles vínculos financieros entre el diputado y el empresario detenido.