Zulema Coria, secretaria General del gremio del InSSSeP, se refirió al complejo escenario de la obra social estatal, tanto para los trabajadores como para los afiliados.
“El InSSSeP no está bien, está mal. Lamentablemente, hoy no está prestando los servicios que debe por ley y para lo que fue creado”, aseguró e informó que se debe a la falta de pago y que las instituciones cortan los servicios y dejan de prestarlos a los afiliados.
Si bien reconoció el cumplimiento el pago al Foro de los Prestadores de manera mensual, acentuó que en el caso de la Farmacia “se encuentra totalmente desabastecida. Las estanterías están vacías. y también hay falta de drogas oncológicas, medicación para diabéticos que son medicaciones que hay que consumir porque son tratamientos que no se pueden cortar porque la gente se muere. Y eso está pasando”, advirtió.
Denunció que tampoco atienden las clínicas y sanatorios de Buenos Aires a afiliados del InSSSeP, también por corte de servicios. “No hay pasajes en avión. Hay una serie de recortes en el InSSSeP como lo hicieron el año pasado ya con nuestros sueldos. Nos recortaron los sueldos y hoy están recortando servicios por no pagarlos”.
El cuadro de situación es grave. Así lo describió la dirigente: “La gente llora, la gente se enoja. Va totalmente desequilibrada. Hay que ponerse en el lugar de ellos que tienen un hijo con un tratamiento, una esposa con un tratamiento oncológico y no conseguir la medicación. Es terrible. Y ahí estamos los trabajadores del InSSSeP, en los mostradores conteniendo a esa gente. Nunca pasó esto, jamás. Nunca vimos el Instituto así. No se trata solamente de nuestra fuente de trabajo sino también de nuestra obra social. Nuestra doble condición de trabajadores y además el estrés de todos los días de querer tranquilizar al afiliado, pero no tiene medios para hacerlo. La palabra no sirve en ese momento si no le autorizás la orden, no lleva el medicamento o la derivación o el pasaje. No hay posibilidad de que la gente entienda”.
Puso sobre relieve que tampoco hay un plazo establecido para la regularización de estas serie de situaciones que se viene dando. “No sabemos hasta cuándo va a durar esto”, sostuvo y pidió gestión para fondear al organismo.
“La situación hoy es lamentable, gente que llora y se enoja con el trabajador”, agregó.
En relación a las jubilaciones, habló de una caja “súper deficitaria, son 25 mil millones de pesos de déficit mensuales, es muchísimo”. En este punto, advirtió que no hay envíos de fondos de Nación y que “no reclaman”. “Todos los años venían los aportes de Nación, pero había que reclamar, hacer las auditorías. serían fondos importantes para la provincia. Porque mientras tanto el Poder Ejecutivo está cubriendo ese déficit con plata de todos los chaqueños”.
Elecciones en el InSSSeP y en el gremio de trabajadores
Consultada sobre las elecciones para renovar autoridades, recordó que el 30 octubre se elegirán vocales, activos y pasivos, para integrar el Directorio del InSSSeP. “Hay 10 o 12 listas, hay ganas de participar”, dijo. También respondió a la pregunta por alguna que represente el gremio: “Tenemos que tratar de apoyar a algunos compañeros que integran las listas. Hay trabajadores que integran listas, hay varios”.
Por otro lado, recordó que en diciembre se renueva la Comisión Directiva y la Comisión Revisora de Cuentas del gremio. Las elecciones ya están convocadas para el 12 de diciembre.
Evalúa no participar de estas elecciones, no presentarse: “Estoy analizando que no, ya tengo ganas de quedarme en casa, con mi familia. Son muchos años, viene jóvenes y hay renovación de trabajadores y los compañeros que me acompañaron siempre que todavía quedan. Mucha gente tiene ganas de participar y en buena hora que así sea”.