Los aeronáuticos realizarán asambleas en 21 aeropuertos para denunciar incumplimientos de la ANAC, advirtiendo posibles demoras y riesgos en los vuelos.
Este lunes, los trabajadores aeronáuticos realizarán asambleas en los 21 aeropuertos del país. Las medidas buscan denunciar incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en auditorías internacionales, situación que podría afectar los servicios y la seguridad de los vuelos.
Riesgos para la seguridad y los servicios
El titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, advirtió que “la seguridad de todos los vuelos está amenazada” y responsabilizó al Gobierno en caso de demoras o fallas durante las asambleas.
Aguiar explicó que los organismos internacionales alertaron sobre la reducción de capacidad de control en el sistema aeronáutico. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) emitió recientemente una alerta roja, señalando que solo la incorporación de más personal podría reducir los riesgos.
Críticas a la gestión y al presupuesto
El sindicalista apuntó a la “negligencia e irresponsabilidad de los funcionarios”, reflejada en congelamiento salarial, flexibilización de condiciones laborales y recortes presupuestarios. Para revertir la crisis, afirmó que el primer paso es reabrir la paritaria del sector, que no se actualiza hace dos años. ATE asegura que los trabajadores perdieron un 45% de su poder adquisitivo.
Reclamos prioritarios del sector
Los aeronáuticos reclaman medidas que garanticen mejores condiciones laborales y salariales:
- Aumento salarial urgente.
- Pase a planta permanente para 200 trabajadores precarizados.
- Incremento del “Módulo ANAC” en un 20%.
- Pago del “Suplemento de Zona” y “Adicional Función Aeronáutica Crítica”.
- Pago de “Adicional Función Aeronáutica” al personal administrativo y del “Título” al operativo.
- Ajustes en el “Suplemento de Densidad de Tráfico” y creación de un adicional por función administrativa.
- Pago de horas de instrucción al personal de instructores.
Un llamado a la acción
Aguiar remarcó que, con trabajadores estresados y fatigados, no se puede alcanzar la seguridad máxima requerida en vuelos. Subrayó que el conflicto refleja una crisis prolongada que requiere soluciones inmediatas para garantizar tanto la seguridad como el funcionamiento eficiente del sistema.
Las medidas de este lunes podrían generar demoras y problemas de servicio, mientras el sindicato espera que las autoridades atiendan los reclamos antes de que se profundicen los riesgos operativos.