El sindicalismo teme que la pelea entre Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa para repartirse los lugares haga peligrar los acuerdos previos. Un hijo de Moyano, el postulante cegetista
Otra vez hay clima de tensión entre los líderes del peronismo para definir las listas de candidatos para las elecciones del 26 de octubre y en el sindicalismo se prendieron las luces de alerta: se teme que la pelea para definir cómo se reparten los lugares haga peligrar los acuerdos al que los diversos sectores gremiales llegaron con Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Hasta ahora, a partir de la creación del frente Fuerza Patria, la idea era que cada jefe de las fracciones peronistas nombrara a un sindicalista para ir entre los primeros 15 postulantes de la lista de candidatos a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
El enfrentamiento interno se reavivó en las últimas horas, según fuentes sindicales, porque “Cristina quiere designar al 90% de la lista, incluyendo a (Juan) Grabois; Sergio busca retener sus 4 diputados y Axel presiona para proponer a no menos de 6 candidatos″.

Aunque hay tiempo hasta el domingo próximo a las 0 horas para presentar las nóminas de candidatos que competirán en las elecciones nacionales, lo que preocupa a los dirigentes gremiales es que lo que resuelvan los líderes de Fuerza Patria perjudique a todo el sector.
Los dos principales negociadores de la CGT con Kicillof son Héctor Daer (Sanidad), uno de sus cotitulares, y el secretario adjunto cegetista, Andrés Rodríguez (UPCN).
“Las próximas 48 horas serán decisivas”, vaticinó un jefe de la CGT acerca de la incertidumbre que existe sobre los lugares en la lista con los cuales el sindicalismo peronista buscará evitar que su representación en el Congreso siga siendo la más baja desde 1983.
Entre 1973 y 1976 llegaron a ser 39 los gremialistas que pudieron ocupar una banca legislativa Hoy, la realidad es muy distinta: de los 10 diputados de extracción sindical que hay, 5 dejarán su banca a partir del 10 de diciembre. Y, hasta ahora, sólo se perfilan 3 para ingresar en la Cámara Baja si se cumple el acuerdo previo entre los líderes del PJ y, además, si lo permiten los votos en la provincia de Buenos Aires.
En el Senado el panorama es aún más desolador para el poder sindical, ya que actualmente sólo uno de sus 72 miembros surge de esas filas: Gerardo Montenegro, que es titular de UPCN de Santiago del Estero. Y hasta el momento no hay ninguna candidatura definida en las provincias que provenga del gremialismo peronista.
Más allá de la situación incierta sobre las listas para octubre, la CGT ya definió que el lugar que les garantizó Kicillof en Provincia será para Hugo Antonio Moyano, uno de los hijos del líder del Sindicato de Camioneros, abogado laboralista y secretario de Coordinación de Asuntos Jurídicos de la Federación de Trabajadores Camioneros.

A su postulación la promueve su padre, obviamente, pero tiene el aval de la CGT, cuya conducción quiere cederle ese lugar a Hugo Moyano para consolidar la alianza a la que llegaron luego de que Pablo renunció al triunvirato.
Hugo Moyano Jr., conocido como “Huguito”, integra el equipo de abogados de la central obrera y tiene rodaje político: en junio de 2024 fue designado presidente del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), que fue creado en 2013 por el líder de Camioneros y al que hasta ahora le fue mal en las urnas.
En el caso de Cristina Kirchner, todo indica que elegirá a Sergio Palazzo, el líder de la Asociación Bancaria, cuyo mandato de diputado nacional finalizará en diciembre. Sería un postulante alineado fielmente con la ex vicepresidenta que también apoyaría la CGT ya que tuvo un papel destacado al defender la postura sindical en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja.
El otro nombre que suena para la lista en nombre del kirchnerismo es el de Abel Furlán, titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), otro incondicional de Cristina Kirchner con experiencia legislativa: fue diputado nacional por el Frente para la Victoria entre 2015 y 2019.

Sergio Massa, por su parte, parecía que no iba a impulsar a ningún dirigente gremial para la lista de Fuerza Patria en octubre. Su relación quedó deteriorada con algunos sindicalistas luego de su experiencia como ministro de Economía en el gobierno de Alberto Fernández.
Pero en su entorno ahora mencionan dos nombres como sus posibles candidatos para competir por una banca de diputado. Uno es Omar Plaini, el titular del Sindicato de Canillitas, que fue legislador nacional y bonaerense, pasó por el moyanismo y el kirchnerismo y hoy es secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El otro postulante massista, al que consideran más probable, es Carlos Acuña hijo, secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicios (SOESGyPE), liderado por su papá, del que lleva el mismo nombre y con el que comparte la militancia en el mismo sector interno del PJ: es referente del Frente Renovador de Ituzaingó.