11 C
Buenos Aires
martes, agosto 5, 2025
HomePoliticaPedrini, Chomiak y Leiva impulsan una ley nacional para fortalecer la producción...

Pedrini, Chomiak y Leiva impulsan una ley nacional para fortalecer la producción algodonera

Date:

Related stories

Docentes volvieron a las calles a reclamar por la recomposición salarial

Este lunes por la tarde una nutrida concentración de...

En algunas Escuelas de Chaco Cancelaron el PAN de los Chicos

En algunas escuelas de Chaco se ha suspendido el...

CHACO Docentes se reunieron en San Bernardo para exigir la cláusula gatillo

  En una muestra de dignidad y compromiso, docentes de...
spot_imgspot_img

Diputados nacionales por el Chaco impulsan un proyecto de ley que busca reforzar y garantizar la sustentabilidad de la producción algodonera en la Argentina, especialmente en las provincias del NEA y NOA. La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados de la Nación por los legisladores chaqueños Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva, y contempla tres ejes centrales: un seguro agrícola algodonero, la creación de un fondo de compensación de ingresos para la producción algodonera y la puesta en marcha de un registro nacional de productores algodoneros.

La propuesta crea el Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la Producción Algodonera, que se aplicará en las regiones o zonas que por sus características ecológicas, cultura productiva y áreas sembradas reúnan el carácter de “especialización algodonera”. En tanto, la autoridad de aplicación será la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; e invita a las provincias productoras de algodón a adherir a la presente ley.

“En épocas de baja rentabilidad los productores cambian optando por la siembra de otros cultivos, disminuyendo notablemente la oferta de algodón, afectando toda la cadena productiva”, recordó Pedrini. Y fundamentó: “En este contexto, resulta imprescindible sostener una política de Estado que garantice previsibilidad, sostenibilidad y equidad territorial para la cadena algodonera. Por ello, es menester restablecer este mecanismo de promoción y cuidado de una de las actividades centrales de las economías regionales del NEA y en especial del Chaco”.

Seguro agrícola algodonero
El seguro agrícola cubrirá a los productores frente a las caídas extraordinarias de la producción debido a las adversidades climáticas, físicas, telúricas y biológicas que afecten un área geográfica algodonera identificada como tal por la Autoridad de Aplicación. El Estado nacional y las provincias podrán asistir financieramente a los productores en la contratación de estos seguros, los cuales reemplazarán los beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria 26509, salvo que el productor no reciba la indemnización.

Fondo compensador
Uno de los puntos clave es la creación del Fondo de Compensación de Ingresos para la Producción Algodonera (FCIPA), con una inversión inicial de 20.000 millones de pesos, a través de un subsidio atendido por los fondos del Tesoro Nacional, pudiendo crecer el mismo en forma programada en función de las hectáreas sembradas. El objetivo es mitigar los efectos de las fuertes oscilaciones de precios y garantizar ingresos más estables.

Tendrá una vigencia de 10 años y funcionará bajo criterios técnicos definidos por la autoridad de aplicación, que establecerá precios de referencia y los mecanismos de compensación. Serán beneficiarios del Fondo los productores algodoneros que reúnan las siguientes condiciones: deberán inscribirse, voluntariamente, para acogerse al plan del Fondo en el Registro previsto en el Título IV de la presente ley; la explotación por la que se solicite compensación se encuentre en la zona definida por la Autoridad de Aplicación; establécese como período para solicitar los beneficios del Fondo por las operaciones de venta de algodón en bruto y/o fibra y semilla por parte de los productores efectivamente realizadas y verificadas, el período comprendido entre los meses de febrero y agosto, inclusive, de cada año.

Registro nacional
El proyecto también crea el Registro Nacional de la Producción Algodonera, en el que deberán inscribirse las personas físicas o jurídicas que deseen acceder a los beneficios. La inscripción se realizará entre el 1 de julio y el 31 de agosto de cada año calendario para el período comprendido entre el 1 de septiembre del año de inscripción …

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here