El intendente de La Escondida, Alfredo Caballero, afirmó que la caída de la coparticipación y la falta de fondos nacionales obligaron a suspender obras, contratos y parte de la asistencia social. “Estamos al día, pero muy justos”, aseguró. Aun así, confirmó que el Festival del Guiso se realizará en agosto con participación comunitaria y aportes privados.
El intendente de La Escondida, Alfredo Caballero, alertó sobre las consecuencias del recorte de fondos nacionales en los municipios chaqueños. En los estudios de CIUDAD TV, sostuvo que la comuna sufrió una caída del 40% en la coparticipación, lo que obligó a suspender obras, reducir contratos y limitar la asistencia social.
“Estamos complicados como la mayoría de los municipios. Tuvimos que hacer algunos ajustes para mantener ordenadas las cuentas. Hoy estamos al día con todos, pero sí estamos muy justos”, dijo.
Caballero explicó que el municipio heredó una planta de personal “cercana a los 500 trabajadores” entre empleados de planta, contratados y transitorios. “Era otro contexto, había programas especiales, becas, otras herramientas para sostener el empleo. Hoy tuvimos que hacer recortes”, detalló.
Señaló que 35 contratos fueron suspendidos. “No todos están afuera. Cerca del 50% volvieron con algún tipo de asistencia a través de un programa municipal”, añadió.
En cuanto a las obras públicas, indicó que están detenidas “porque no hay recursos”, y que la ayuda social está focalizada en situaciones de extrema vulnerabilidad. “Vamos al territorio. Si comprobamos que no reciben ningún ingreso, se asiste”, subrayó.
Sobre la recaudación, Caballero informó que apenas un 5 a 7% de los vecinos tributan. “Por eso creamos una secretaría para ordenar la actividad comercial. Capacitamos a kiosqueros, emprendedoras, puestos de comida. Estamos trabajando en lo básico para que puedan funcionar con seguridad e higiene”, expresó.
Festival del Guiso
Pese al contexto económico, el intendente confirmó la realización del Festival del Guiso, que se llevará a cabo el viernes 16 de agosto en el paraje Kilómetro 548, con aportes privados y colaboración comunitaria.
“Lo organizamos con el esfuerzo de muchos vecinos, emprendedores, cocineros y también con el respaldo logístico de otros municipios, como Capitán Solari”, detalló el intendente.
El evento contará con un máximo de 60 cocineros y hasta el momento hay 40 inscriptos. Cada uno deberá llevar sus propios ingredientes y elementos para cocinar. “La condición principal es hacer un mínimo de 10 porciones porque, después de la premiación, todos comparten su guiso con la gente. No se cobra. Es parte del espíritu del festival”, explicó.
Además, habrá una olla comunitaria para 2.000 personas, que se cocinará con insumos aportados por comercios locales y el acompañamiento de personal de otras comunas. También habrá feria de emprendedores, shows musicales y actividades familiares.
“El año pasado participaron cocineros de Buenos Aires, Santa Fe, Resistencia, Charata, San Martín y Corrientes. Este año queremos repetir esa convocatoria. Para nosotros es una manera de generar movimiento, defender nuestras tradiciones y encontrarnos como comunidad en medio de un momento difícil”, concluyó.