9.2 C
Buenos Aires
lunes, julio 28, 2025
HomePoliticaJorge Capitanich dice que "en Chaco paga la fiesta del ajuste con...

Jorge Capitanich dice que “en Chaco paga la fiesta del ajuste con hambre y desocupación”

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

Jorge Capitanich tiró este viernes en X que “en Chaco paga la fiesta del ajuste con hambre y desocupación”. En esa línea planteó que “mientras Leandro Zdero calla y obedece, la provincia funde la salud, la educación y abandona el interior”.

La crítica surge porque Chaco recibió en 2025 apenas 2.500 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una de las cifras más bajas entre las provincias argentinas, en un contexto de ajuste económico que golpea con fuerza la calidad de vida de miles de chaqueños.

A pesar de la crisis social con creciente hambre y desocupación, el gobernador Jorge Capitanich parece resignado a pagar la “fiesta del ajuste” decretada por el Gobierno nacional de Javier Milei, mientras su aliado político Leandro Zdero, actual presidente provincial, se limita a “callar y obedecer”, en lo que muchos analistas califican como puro marketing político sin acción concreta.

Chaco, entre las provincias más relegadas

Durante el primer semestre de 2025, Chaco recibió apenas 2.500 millones de pesos en ATN, destinados principalmente a atender la emergencia agropecuaria que atraviesa la región. Esta suma se ubica muy por debajo de provincias que recibieron ayudas millonarias para sus crisis específicas: Neuquén con 15.000 millones para la emergencia ígnea, Salta con 13.000 millones por emergencias climáticas y sanitarias, Tucumán con 12.000 millones para emergencia hídrica y social, y Buenos Aires con 10.000 millones para inundaciones.

Incluso quedó detrás de distritos como Santa Fe (9.000 millones), Santa Cruz (8.000 millones) y Catamarca (7.000 millones).

La pelea por los recursos y el futuro de la coparticipación

La disputa por los fondos discrecionales volvió a la agenda pública con el debate en el Congreso nacional sobre la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Esta iniciativa busca reducir el margen de discrecionalidad del Poder Ejecutivo nacional y asegurar transferencias automáticas a las provincias.

En ese marco, el gobernador Leandro Zdero visitó recientemente Casa Rosada para negociar fondos y mantener canales abiertos con el Gobierno nacional, que intenta sumar apoyos para frenar proyectos opositores y avanzar con sus reformas.

Según un estudio del Instituto IERAL de la Fundación Mediterránea, la eventual reforma implicaría una mejora significativa para las provincias, que en 2024 recibieron solo un 7% de fondos discrecionales, pero pasarían a obtener un 58,8% en forma automática con la coparticipación del impuesto a los combustibles. Esto representaría un costo fiscal para Nación del 0,21% del PBI en 2025, cerca del 60% del superávit financiero nacional.

“No es incapacidad, es complicidad”

“Mientras tanto, en Chaco, la salud pública se funde, la educación se desmorona y el interior provincial queda abandonado a su suerte. La falta de recursos y políticas claras golpea con dureza a las comunidades más vulnerables, que ven cómo se profundizan la pobreza y la desocupación”, dice el justicialista.

La crítica social y política apunta a que “no se trata de incapacidad gubernamental, sino de complicidad” con un modelo que privilegia el ajuste sobre el bienestar de la población chaqueña.

CHACOAHORA

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here