Aunque no abandona la posición dialoguista, hará una demostración de fuerza el 7 de agosto. La mesa chica ampliada de la central obrera se reunió con Kicillof tras la conformación de Fuerza Patria.
Sellada la unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires, la Confederación General del Trabajo (CGT) se reorganiza para lo que resta del año, en clave electoral.
El sector dialoguista negocia la reforma laboral con el Gobierno de Javier Milei; el ala dura se prepara para sumarse a la peregrinación a San Cayetano del 7 de agosto, y la mesa chica ampliada acelera el acuerdo con Axel Kicillof para conseguir lugares estratégicos en las listas de Fuerza Patria de la provincia de Buenos Aires, tanto para las elecciones de septiembre como para las de octubre.
Los tres caminos son paralelos y dejan al descubierto el fraccionamiento de la CGT antes de la renovación de autoridades, prevista para noviembre, pero también el desconcierto de la central obrera, que no logró unificar una postura contra el avance de las políticas libertarias, pese a los tres paros generales.
El sindicalismo en épocas electorales
Aunque la mayoría de los principales referentes de la CGT prefería optar por el camino dialoguista, la carrera electoral empieza a acelerar los tiempos.
Por un lado, la central obrera se mantiene dentro del Consejo de Mayo, el espacio creado por el Gobierno de Milei para acordar entre gremios, empresarios, legisladores y gobernadores cuáles serán las próximas grandes reformas a encarar. Una de las más importantes es la laboral, pero también hay en carpeta una reforma sindical profunda.
En paralelo a los puentes tendidos con el Gobierno nacional, la cúpula de la central obrera -que le dio su apoyo a Kicillof para las elecciones de este año- se reunió el viernes con el gobernador bonaerense para empezar a negociar qué sindicalistas formarán parte de las listas de Fuerza Patria.
Héctor Daer, Carlos Acuña, Octavio Argüello, Hugo Moyano, Armando Cavalieri y otros sindicalistas participaron del encuentro en La Plata. Algunos de esos nombres suenan para ser candidatos, según pudo saber TN.

Kicillof tiene el desafío de contener dentro de los lugares que consiga tanto a los 42 intendentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro como a los gremios y a otros dirigentes que le dieron su apoyo en la pelea interna con Cristina Kirchner y Máximo Kirchner.
Por eso, horas antes de recibir a la mesa chica ampliada de la CGT, el gobernador bonaerense se reunió con los intendentes del MDF, que le hicieron un planteo similar: qué lugares reservará en las listas para ellos o sus alfiles. Varios jefes comunales creen que liderar las listas de consejales los dejará en una buena posición para retener el poder territorial.
Con la conformación de Fuerza Patria, Kicillof se vio obligado a reacomodar los acuerdos electorales que había encarado con sus aliados. Ya no cuenta con la misma cantidad de lugares disponibles en las listas, proque ahora todo será parte de la negociación con Máximo Kirchner y Sergio Massa.
En las próximas horas, la CGT anunciaría que se sumará una vez más a la Peregrinación a San Cayetano. La central obrera había tomado la misma decisión el año pasado, cuando las bases presionaban para la convocatoria a un nuevo paro general, pero la cúpula no quería dilapidar el diálogo con Milei. Marchar a Liniers con consignas contra el ajuste libertario fue la salida a esa encrucijada.