24.8 C
Buenos Aires
jueves, octubre 9, 2025
HomeNOTICIASCreó “la Wikipedia del cáncer de mama” tras ser diagnosticada a sus...

Creó “la Wikipedia del cáncer de mama” tras ser diagnosticada a sus 28 años y ahora acompaña a otras pacientes

Date:

Related stories

spot_img

Agustina Clemente tuvo que aprender mucho acerca de la enfermedad. Ahora creó un espacio de contención para otras mujeres en la misma situación.

Agustina Clemente recibió el diagnóstico de cáncer de mamá en el 2018, cuando tenía 28 años. Se sorprendió al enterarse porque estaba convencida de que las mujeres jóvenes no sufrían esa enfermedad. Sin embargo, no le quedó otra opción que darle batalla.

Mientras tanto, aprendió mucho acerca del tema y decidió crear un espacio de información, contención y acompañamiento para otras mujeres que atraviesen lo mismo. Así fue como nació @wikicancerarg, una cuenta de Instagram que funciona como la Wikipedia del cáncer de mamá y reúne experiencias de pacientes y opiniones de profesionales.

El camino de lucha de Agustina empezó cuando se palpó un bulto en el pecho: “No me asusté porque pensé que las mujeres jóvenes no podíamos tener cáncer de mama”, contó en diálogo con El Doce TV. De todos modos, se ocupó de inmediato y sacó un turno médico para hacerse los estudios necesarios.

Me dijeron que no era nada, que me quede tranquila. Les pedí hacerme una ecografía. Arrojó que era 98% benigno. Le insistí para descartar ese 2%. Logré que me punzaran y ahí llegó el diagnóstico de cáncer de mama con 28 años”, recordó.

Agustina fue diagnosticada a sus 28 años. (Video: captura El Doce TV)

Agustina pasó por una cirugía, 16 sesiones de quimioterapia y 33 de radioterapia. “Lamentablemente, me crucé con profesionales que no supieron acompañarme como yo necesitaba. No digo que hayan sido malos pero no supieron responder mis dudas”, contó.

En el proceso, conoció a otras pacientes que tenían su mismo diagnóstico y ahí se enteró de que existían muchos tipos de cáncer de mama. Empezó a investigar a fondo sobre el tema para entender bien lo que le pasaba: “Me empezaron a llamar la Wikipedia del cáncer de mama”, reveló y contó que eso fue lo que la impulsó a crear @wikicancerarg.

“Cuando a una la diagnostican, por lo menos lo que me pasó a mí fue pensar que no había nadie joven enfermo de cáncer, pero la verdad que lo que me salvó a mí fueron mis amigas ‘peladas’ y por eso mantengo este espacio”, expresó sobre los vínculos que creó con otras pacientes jóvenes que pasaron por lo mismo.

“La idea es difundir todas las novedades que haya respecto al diagnóstico y también es un espacio para acompañarnos porque creo que es mucho más fácil transitarlo con otras que también estén pasando por lo mismo”, señaló y concluyó: “Doy fe de que un diagnóstico temprano salva vidas. Deseo que nadie se quede atrás por falta de acceso”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here