14.8 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025
HomeMundoIrak llamó a la comunidad internacional a reconocer como genocidio los crímenes...

Irak llamó a la comunidad internacional a reconocer como genocidio los crímenes del Estado Islámico contra los yazidíes

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

En 2014, el grupo terrorista asesinó a unos 5.000 hombres de esa comunidad, secuestró a cerca de 7.000 mujeres y niños, y un total de 300.000 personas tuvieron que huir de sus hogares de la región de Sinyar

Irak llamó este domingo a los países del mundo a que reconozcan como “genocidio” y “esclavitud” los crímenes cometidos por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) contra la comunidad yazidí, en ocasión del undécimo aniversario de la masacre contra el grupo religioso en el norte de Irak.

El Ministerio de Exteriores de Irak invita a los países “a que reconozcan los crímenes cometidos contra los yazidíes y los demás componentes como crímenes de genocidio”, así como “reforzar el trabajo conjunto con los gobiernos y organismos internacionales para impedir que se repitan crímenes similares en el futuro”, dijo el departamento en un comunicado.

Asimismo, expresó su “profunda solidaridad con las víctimas y sus familias”, y afirmó que es importante que la comunidad internacional “reconozca estas violaciones como crímenes de genocidios, violencia sistemática y esclavitud humana”.

Los yazidíes bailan mientras seLos yazidíes bailan mientras se reúnen para celebrar el Año Nuevo Yazidí en Amuda, Siria, el 16 de abril de 2025. REUTERS/Orhan Qereman

Los yazidíes son una ancestral y pequeña comunidad religiosa originaria del norte de Irak que en 2014 fue brutalmente perseguida por el EI, que asesinó a unos 5.000 hombres, secuestró a cerca de 7.000 mujeres y niños, y un total de 300.000 personas tuvieron que huir de sus hogares de la región iraquí de Sinyar.

Alrededor de 3.500 de los secuestrados han sido rescatados, según las autoridades, mientras que se desconoce el paradero del resto de los desaparecidos.

“En el aniversario del genocidio contra el componente yazidí y los otros componentes de nuestro querido pueblo en manos de las bandas terroristas del (EI), Exteriores conmemora con extrema tristeza y pesar estos crímenes brutales contra los inocentes”, según la nota.

Yazidíes iraquíes asisten a unaYazidíes iraquíes asisten a una ceremonia con motivo del Miércoles Rojo, para celebrar el Año Nuevo Yazidí, en el templo de Lalish en el distrito de Shekhan, cerca de la provincia de Duhok, Irak, el 15 de abril de 2025. REUTERS/Khalid Al-Mousily

El EI ocupó un amplio territorio del norte, este y centro de Irak desde 2014 hasta diciembre 2017, un periodo en el que secuestró y esclavizó a miles de mujeres y niñas de esta minoría étnica y religiosa oriunda del norte de Irak.

El apoyo de la UE a la comunidad

La UE mostró este domingo su apoyo a la población yazidí, en el día en se conmemora el onceavo aniversario, y pidió preservar la “unidad, la soberanía y la integridad territorial de Irak, con pleno respeto a su diversidad étnica y religiosa, de la que la comunidad yazidí es parte integral”.

El comunicado del Servicio de Acción Exterior Europeo recordó que “hace once once años, terroristas de Daesh cometieron una masacre contra la población yazidí, con miles de muertos y 7000 mujeres y niños secuestrados, maltratados y sometidos a esclavitud sexual. Algunas jóvenes se reunieron recientemente con sus familias”.

Imágenes de algunos de losImágenes de algunos de los cientos de yazidíes asesinados por el Estado Islámico en la aldea de Kojo, en el norte de Irak, se exhiben en un monumento en Kojo, en el distrito de Sinjar, Irak, el 7 de junio de 2024. REUTERS/Ryan Anwar

El texto también puntualizó que a “pesar de los esfuerzos del Gobierno iraquí, la comunidad yazidí sigue enfrentándose a obstáculos que le impiden regresar a sus hogares, especialmente en Sinjar; también tienen problemas de seguridad y un acceso limitado a los servicios sociales básicos”.

En consecuencia, la UE reiteró “su llamamiento al Gobierno iraquí y al Gobierno Regional del Kurdistán para que procedan a la aplicación del Acuerdo de Sinjar, ya que esto mejoraría las condiciones de vida en la ciudad” y “permitiría el retorno de las personas desplazadas internamente” de esta comunidad.

El comunicado también reseñó la importancia de que” se rindan cuentas por los crímenes cometidos por Daesh contra todas las víctimas de su terrorismo” y alabó los esfuerzos de las autoridades iraquíes y la comunidad internacional en el caso de la población yazidí.

(con información de EFE)

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here