Miles de residentes recibieron instrucciones de abandonar zonas costeras tras la alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, que advierte sobre posibles olas destructivas y corrientes peligrosas en varias regiones del Pacífico
Las sirenas resonaron en todas las islas de Hawái durante la noche, activadas cada diez minutos para advertir a la población sobre la posible llegada de un tsunami tras un terremoto de magnitud 8.7 que sacudió la región cercana a la península de Kamchatka en Rusia. .
El sistema de alerta estatal, diseñado para situaciones de emergencia, se puso en marcha tras la activación del Centro de Operaciones de Emergencia y la movilización del equipo del gobernador Josh Green, según informó ABC News.
La instrucción fue clara, evacuar las zonas costeras o en el caso de los residentes de Honolulu, buscar resguardo al menos en el cuarto piso de un edificio.
Hawái y otras regiones recibieron las alertas de tsunami

La amenaza no se limitó a Hawái; la alerta se extendió a los territorios estadounidenses de Guam y Samoa Americana, así como a toda la costa oeste de Estados Unidos, desde Columbia Británica hasta la frontera entre California y México, incluso en Alaska.
El sismo, registrado a las 8:25 horas de la mañana del miércoles (hora local), tuvo su epicentro a unos 137 kilómetros de la costa este de Kamchatka y a una profundidad de casi 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Inicialmente, la agencia meteorológica de Japón estimó la magnitud en 8.0, pero el USGS la ajustó primero a 8.7 y posteriormente a 8.8. El impacto sísmico generó réplicas de 6.3 y 6.9 en la misma zona, de acuerdo con el USGS.
Las primeras olas podrían llegar a la costa de California al rededor de la 1:00 horas de la madrugada

En Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió advertencias de tsunami para Alaska, Hawái y toda la costa oeste, incluyendo California, Oregon y Washington. La costa de California pasó de una vigilancia a una alerta de tsunami, con previsiones de que la primera ola llegaría a las 23:50 horas y al área de Los Ángeles alrededor de la 1:00, hora local.
En el sur de California, la ciudad de Huntington Beach cerró su muelle y playas como medida preventiva. El NWS subrayó que todas las costas de la isla están en riesgo porque las olas del tsunami envuelven las islas y advirtió: “El peligro puede continuar durante muchas horas después de la ola inicial, a medida que llegan olas posteriores. No se puede predecir la altura del tsunami y la primera ola podría no ser la más grande”.
En Hawái, las autoridades evacúan las zonas costeras

La Oficina de Gestión de Emergencias de Oahu anticipó la llegada de la primera ola a Hawái poco después de las 19:15, hora local, y alertó sobre la posibilidad de olas de tsunami destructivas. Las autoridades activaron el Centro de Información Conjunta y coordinaron acciones con el equipo del gobernador para gestionar la emergencia. La consigna fue evacuar las zonas costeras y extremar la precaución ante la incertidumbre sobre la magnitud y el comportamiento de las olas.
La alerta de tsunami implica la expectativa de un fenómeno capaz de provocar inundaciones generalizadas y peligrosas, así como fuertes corrientes. En contraste, una vigilancia de tsunami indica que se ha producido un terremoto distante y que existe la posibilidad de que se genere un tsunami, aunque sin certeza inmediata sobre su impacto.
La respuesta internacional fue inmediata
La agencia meteorológica japonesa emitió una alerta de tsunami para las regiones costeras del Pacífico desde Hokkaido hasta Kyushu. Se previó que una ola de aproximadamente un metro de altura alcanzaría Hokkaido alrededor de las 10:00, hora local, y que otras áreas del este de Honshu y el sur de Kyushu recibirían el impacto más tarde.
Las autoridades japonesas recomendaron a la población mantenerse alejada de la costa y de las desembocaduras de los ríos, advirtiendo sobre el riesgo de acercarse al agua para observar el fenómeno.