11.2 C
Buenos Aires
miércoles, julio 16, 2025
HomeMundoCentral sindical uruguaya propone crear un impuesto a los ricos y suma...

Central sindical uruguaya propone crear un impuesto a los ricos y suma apoyos en el oficialismo

Date:

Related stories

spot_imgspot_img

Varios senadores del Frente Amplio han respaldado la propuesta del PIT-CNT de gravar un 1% el patrimonio de los sectores más ricos de la sociedad para atender la pobreza infantil

La propuesta del PIT-CNT, la central de trabajadores de Uruguay, de crear un tributo al 1% más rico de la población para atender la pobreza infantil suma adeptos en Uruguay. Aunque el planteo es resistido por el presidente de la República, Yamandú Orsi, otros sectores del Frente Amplio –la coalición de izquierda uruguaya– impulsan que el planteo se materialice.

El PIT-CNT anunció este martes que presentará una propuesta concreta sobre cómo se debería implementar un impuesto del 1% “a los sectores más ricos para eliminar la pobreza infantil”. El presidente del movimiento de trabajadores, Marcelo Abdala, señaló en una conferencia de prensa que algunos académicos afines al sindicato entregaron un texto que establece “un horizonte concreto de propuesta.

El 1% más rico de la sociedad uruguaya concentra entre un 35% y un 40% de la totalidad del patrimonio, mientras un tercio de nuestros niños vive en la pobreza. Estamos hablando de unas 25 mil personas. Aplicar un tributo de aproximadamente el 1%, organizado con la precisión técnica necesaria, podría generar ingresos equivalentes al 1% del Producto Bruto Interno. Y vaya si se pueden lograr cosas importantes con ese monto”, dijo Abdala.

El presidente uruguayo, Yamandú Orsi,El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, en el acto del Día Internacional de los Trabajadores, organizado por el PIT-CNT (Presidencia)

Antes de la presentación del trabajo de los académicos, el PIT-CNT había planteado la propuesta en el acto del Día de los Trabajadores, el 1° de mayo. Uno de sus planteos fue declarar la “emergencia nacional de la situación de la pobreza de la infancia y la adolescencia”. “El 1% más rico del Uruguay concentra la misma cantidad de ingresos que el 50% más pobre. Ese mismo 1% concentra el 80% de los recursos financieros depositados en los bancos. Entonces, ¿Uruguay puede o no puede erradicar la pobreza en las infancias y la adolescencia?”, preguntó Sergio Somarruga, uno de los dirigentes sindicales, en su discurso.

Luego, los dirigentes del PIT-CNT tuvieron una reunión con el presidente Yamandú Orsi en la que presentaron el planteo al gobierno de manera formal. La reunión fue el 23 de junio. “Planteamos que el Ejecutivo estudie esta posibilidad. La evidencia muestra que una contribución de este tipo no afectaría la inversión y podría ser clave para resolver un problema ético que nos involucra a todos. No manejamos cifras exactas, pero hay estudios que indican que se podría recaudar un monto equivalente al 1% del PIB con una contribución de ese 1% más rico”, dijo el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, a la salida del encuentro.

El presidente del PIT-CNT, laEl presidente del PIT-CNT, la central de trabajadores de Uruguay, Marcelo Abdala (PIT-CNT)

Abdala dijo esa vez que la respuesta del Ejecutivo fue que están estudiando la propuesta y que comparten la sensibilidad del movimiento sindical sobre la pobreza general y, en particular, la infantil.

Sin embargo, el gobierno no está considerando esta posibilidad. Al día siguiente del encuentro con el PIT-CNT, el presidente Yamandú Orsi dio la respuesta: “Hace ya tiempo que el PIT-CNT nos viene planteando la posibilidad de gravar al 1% más rico. Nosotros le planteamos que no vamos a crear más impuestos. Por ahí el propio PIT-CNT dice que habría que buscar la forma de recaudar mejor en esos sectores de la sociedad”.

Orsi ha insistido en este tipo de declaraciones. Pero más allá de ese rechazo, en el Frente Amplio se niegan a dar el tema por laudado, informó El Observador. La bancada de la lista 10001, encabezada por el senador comunista Óscar Andrade y la senadora Constanza Moreira (de Casa Grande, otro de los sectores más radicales del Frente Amplio), se mostraron a favor de la propuesta.

El senador comunista Oscar AndradeEl senador comunista Oscar Andrade (EFE/Santiago Carbone/Archivo)

El precursor de este debate en el ámbito parlamentario fue el senador del Partido Socialista, Gustavo González. Y también se sumó el senador de la lista 711, Felipe Carvallo. “Veo bien que se discuta lo que está pasando con los ricos en este país. Siempre se discutió qué pasa con los pobres, si se compraban un celular o un litro de vino, pero muy pocas veces se discute sobre qué hacen los ricos con sus ganancias”, argumentó el senador.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here