14.5 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 17, 2025
HomeEconomiaMás fondos discrecionales y negociación de deudas: las señales de Milei para...

Más fondos discrecionales y negociación de deudas: las señales de Milei para atraer a los gobernadores

Date:

Related stories

En emergencia, Menem presiona a los radicales para blindar los vetos de Milei

El riojano hizo una reunión por zoom con gobernadores...

Los rectores rechazan el presupuesto de Milei y dicen que implica un 35% de ajuste

El gobierno ofrece a las universidades 7,3 billones de...

El massismo en la Legislatura quiere que las petroleras informen los aumentos tres días antes

Las refinerías deberán informar con 72 horas de anticipación...

La Vaca Atada alerta sobre la grave situación económica que atraviesa

Jorge Di Raddo, propietario de La Vaca Atada, un...
spot_imgspot_img

El Ejecutivo nacional busca acercar posiciones con los mandatarios provinciales. Los números que lo demuestran en el Presupuesto 2026.

En cadena nacional, Javier Milei presentó este lunes el Presupuesto 2026 y con su discurso dio algunas señales con las que quiere seducir a los gobernadores para acercar posiciones y obtener más apoyos.

De acuerdo con el proyecto que ya fue enviado al Congreso, el Gobierno dejó al menos dos indicios de que intenta acercarse a los mandatarios provinciales. Por un lado, se espera un fuerte aumento de los fondos discrecionales para las provincias -que se realizan a través de Aportes del Tesoro Nacional- e también se incluyó en la iniciativa el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

En relación con los giros de transferencias discrecionales, las planillas presupuestarias muestran un crecimiento muy relevante para el año próximo. “El crédito presupuestario para los Aportes del Tesoro Nacional mostró un muy fuerte incremento: según el proyecto 2026, cuenta con $569.426 millones de crédito presupuestario, creciendo 689% si se lo compara contra el proyecto de Presupuesto 2025 y 147% en términos reales respecto al crédito presupuestario vigente a la fecha”, señalaron en la consultora Politikon Chaco.

Asimismo, plantearon que esta decisión toma relevancia en la previa a la sesión del Senado que buscará rechazar el veto de Milei a la ley que reformaba la distribución de estos fondos: “Podría considerarse una señal política a los gobernadores de mayor volumen de reparto”.

En ese sentido, la Nación ya empezó a mandar algunos guiños y les transfirió $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN. El giro, que se efectivizó el viernes, se dio tras el veto del Presidente. La transacción benefició a Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones.

El gobernador Leandro Zdero, de Chaco, recibió $2.500.000.000 por emergencia agropecuaria. A Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, se le transfirieron $3.000.000.000 por desequilibrio financiero. Misiones y Santa Fe, por su parte, obtuvieron $4.000.000.000 y $3.000.000.000, respectivamente. Los fondos otorgados al mandatario misionero, Hugo Passalacqua fueron por emergencia hídrica, y a Maximiliano Pullaro, por emergencia climática.

El Gobierno activó negociaciones mano a mano con gobernadores aliados y descartó un convocatoria ampliada (Foto: Jefatura de Gabinete).
El Gobierno activó negociaciones mano a mano con gobernadores aliados y descartó un convocatoria ampliada (Foto: Jefatura de Gabinete).

Pero además de los fondos, Milei anunció que el presupuesto incluirá el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Si bien se trata de una iniciativa que ya se puso en marcha el año pasado, la novedad reside en la incorporación a la ley que muestra la evolución de los gastos y los ingresos.

El régimen busca extinguir, total o parcialmente, las obligaciones recíprocas entre las jurisdicciones y a cambio el Ejecutivo podrá entregar tierras, empresas, rutas y otros bienes para cancelar los pasivos.

A la fecha, dieciocho (18) Provincias han adherido al Régimen y cuatro (4) han suscripto Convenios que incluyeron la compensación de deudas recíprocas por casi 400 mil millones de Pesos.

“Es la primera vez en la historia argentina que sucede, para seguir recomponiendo la relación entre el Estado nacional y las provincias”, indicó Milei. “Esta es una deuda histórica que nos debemos resolver como país, pero debe ser atendida con un férreo compromiso con el compromiso fiscal. Por eso, contará con un presupuesto específico dentro de la ley de leyes”, expresó el Presidente durante su exposición.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here